Cuando Nadella dijo que la próxima actualización de Windows será "una de las más importantes de la década" se refería a Windows 11, pero habría encajado mucho mejor con Windows 365, su nuevo sistema operativo en la nube y disponible para cualquier dispositivo. Es un proyecto enfocado al mundo empresarial, pero su propuesta es tan llamativa que es fácil ver una apuesta a largo plazo.
La Microsoft del 'Cloud PC', Azure, Teams y el soporte nativo a aplicaciones Android en la Microsoft Store. Lejos de cerrarse en su ecosistema, Microsoft abarca los dispositivos de sus competidores e intenta convencer a estos usuarios de que cambien el software preinstalado por el suyo. Una estrategia que contrasta con vender portátiles con Windows integrado y anticipa un futuro distinto, donde la marca del producto no determine el sistema operativo que vayamos a utilizar.
Windows 365 y la creencia que el modelo híbrido puede funcionar
Esta nueva versión de Windows se basa en la nube para ejecutar las aplicaciones. Con ello, podremos tener Windows en un navegador dentro de un MacBook o un iPad o ejecutarse en un móvil Android. Jared Spataro, VP de Microsoft, explica al Wall Street Journal, que Windows 365 está "diseñado para el trabajo híbrido", con la idea de tener Windows en casa, en la oficina o donde estemos, independientemente del tipo de dispositivos que tengamos.
"El modelo híbrido está reimpulsando nuestro modelo de sistema operativo. Estamos tratando de reubicar nuestro sistema operativo como un hub, en un universo informático que incorpora plataformas rivales", describe Spataro.

La idea es potente: convertir Microsoft en un sistema accesible en todas partes, dando igual que vengas de un MacBook o que utilices un móvil con el sistema de Google. Pese a que hayan desestimado Windows en un inicio, Microsoft quiere volver a recuperar esos usuarios con Windows 365.
Si hace una década Microsoft tenía el 85% de cuota de mercado en sistemas operativos, tras el auge de Android e iOS se ha reducido al 30%, según datos de StatCounter. De hecho, la evolución de cuota de mercado en ordenadores también se ha reducido para Windows, que va a la baja frente a un macOS que crece progresivamente. Pese a todo, Windows y sus productos relacionados siguen generando más de 22.300 millones de dólares anuales a Microsoft.

Windows 365 es un caballo de Troya. Una herramienta por la que Microsoft puede ofrecer sus servicios a los usuarios de Apple sin que estos tengan que cambiar sus dispositivos. Es también un indicio de los nuevos tiempos, donde las compañías tecnológicas están siendo investigadas por prácticas antimonopolio y las administraciones están analizando con lupa si la decisión de no permitir aplicaciones y productos rivales es correcta.
El mensaje que manda Microsoft con Windows 365 es antagonista al de Apple o Google. Mientras ellos solo permiten determinadas aplicaciones, en Microsoft no temen trabajar en "campo contrario".
Por si no habían suficientes suscripciones
Sabemos que Windows 365 estará disponible a partir de agosto para empresas, mediante un modelo de suscripción con pagos mensuales. En vez de comprar el software una vez y recibir actualizaciones gratuitas durante cierto tiempo, Microsoft experimenta con el modelo de suscripción con un especial énfasis en la seguridad.
Por el momento se desconoce el nivel de precios, pero sí se ha explicado que habrá varias ediciones, en función de la potencia que se necesite. Todas estarán basadas en Azure Virtual Desktop, su sistema en la nube que ya se ofrece para empresas y con el que guarda pocas diferencias. Aunque no es la única solución de este estilo, pues hay herramientas como Mighty que ofrecen una plataforma remota. También con suscripción, a un coste de 30 dólares al mes.

El cambio a un modelo de suscripción modifica el esquema de costes de las empresas. Mientras que hasta la fecha se pagaba un dispositivo y luego ya se olvidaban, ahora Microsoft quiere volver a una relación más cercana, pero con un pago regular mensual. Una suscripción adicional a las de Microsoft 365 y el resto de servicios que ya ofrece Microsoft a las empresas.
La diferencia que puede provocar Windows 365 es también sobre los equipos obsoletos. Es habitual encontrar en muchas empresas ordenadores antiguos, con aplicaciones que ya no funcionan. Con este nuevo sistema esa parte se solventaría, ya que mientras mantengas la suscripción, la responsabilidad de tener un servicio actualizado recae más sobre Microsoft.
El caso más representativo es el de la suite Creative Cloud de Adobe, donde a pesar de tener rivales mucho más baratos, las suscripciones le funcionan y han hecho de oro a la compañía. Con Windows 365, Microsoft se acerca al modelo de Adobe, donde la empresa se despreocupa de actualizar y de ocupar espacio en su dispositivo, a cambio de un pago mensual y de trabajar sobre una plataforma que no está en tu propio dispositivo, sino en un centro de datos que muchas veces estará a centenares de kilómetros.
I'm so tired of renting software.
— Johnny Normality (Still Spooky Mode) (@Probgoblin) July 14, 2021
I traded in Premier, Audition, and After Effects for Resolve, Fairlight (and a grip of VSTs in a virtual host), and Fusion.
I'm ditching Photoshop for Paintshop.
Please, don't make me go back to Linux full-time.
Todavía es pronto para determinar el impacto que tendrá Windows 365, pero una reacción que viene a la mente es la de la fatiga por suscripción. Por si no teníamos suficiente, ahora empresas como Microsoft también quieren que paguemos constantemente. Con lo fácil que era pagar 100 euros y poder olvidarnos durante cinco, siete o los años que dure el ordenador.
La próxima versión de Windows se instalará en los ordenadores de las distintas marcas. Es el camino tradicional y Windows 11 será así. Quién sabe si para Windows 12 o Windows 13 no deciden abrazar directamente este nuevo modelo. Un cambio que sí sería el más importante de la década para Microsoft.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
mutiko30
Vaya nivel xataka.. vaya nivel.
El que ha escrito este texto, sin tener en cuenta el usuario target de este servicio, se lo tiene que hacer mirar.
Microsoft tiene en este momento un gran numero de usuarios empresariales que ya tienen licencias y paquetes con ellos. Nosotros tenemos mas de 15.000 Empleados en Europa. Todos tenemos una cuenta de microsoft, una lincencia para office y según nuestra necesidad, acceso a aplicaciones del tipo de powerapps, etc.. Además, obviamente, nuestros equipos son Windows, y aquí es donde esta el problema: Hay equipos con W7 y soporte ampliado, con diferentes versiones de W10, etc..
Con un servicio como este, y , seguramente, por poco mas de lo que ya pagamos ahora, nos ahorramos tener que andar cambiando de equipos, comprando equipos nuevos cuando entran trabajadores temporales o becarios, teniendo que tener un departamento de IT dedicado a revisar las actulizaciones de seguridad, etc... De tal maneta que, seguramente, hasta ahorren algo de dinero, a costa de algun puesto de trabajo en soporte. Ademas, cuando tienes un incidente con tu equipo , incluso una actualizacion en un mal momento, vas a otro equipo, metes tus credenciales y ale, a seguir currando.
Además, a mi, y seguro que a mucha gente, me gusta la idea de no tener que cargar con el ordenador de trabajo cuando me marcho de la oficina, tener que llevar 15 pulgadas de equipo, cargador, adaptadores, etc.. Llegar a casa, al hotel, .. y conectar mi movil a la pantalla, sacar un teclado plegable y , ole, tener mi sesión como la deje.
Habra que ver la potencia, la latencia que requiere, etc.. pero la idea, para empresas como las mia, que tira mucho de ofimatica, es brutal.
enriccarrascobuendia1
Yo tengo un ordenador potente en mi escritorio, con mucho software instalado. También tengo algunos portátiles a los que intento instalar lo mínimo, por espacio, rendimiento... Depende de lo que tenga que hacer me es más práctico conectar por remoto al potente y hacerlo desde ahí. Microsoft ofrece eso, una máquina a la que poder conectar desde cualquier lugar, sin necesidad de IP fija, configuraciones, puertos...
emiliojtroconis
la frase "Si hace una década Microsoft tenía el 85% de cuota de mercado en sistemas operativos, tras el auge de Android e iOS se ha reducido al 30% " incita a la confusión.
pareciera que la cuota actual es del 30% y no una disminución de 30 puntos (55% de cuota estimada) .
Incluso si se mira el gráfico a mayo del 2021 la cuota vendría siendo de aprox. 75% que es lo mismo que una reducción del 10%, nada dramático como lo pintan.
aswered
Vale, con los 2 primeros minutos donde dice que cualquier ordenador Apple o linux....ya deja claro la profesionalidad.
petote
Todo parece indicar que volveremos a los inicios de la época de la computación donde se utilizaban terminales para acceder al hardware. La diferencia es que ahora el hardware estará en la nube.
universowindows
Me buscaré info en la web de Microsoft, pero me deja duda de si.
Hacen backup de la info?
Sistemas antivirus integrados?
Protección contra ramsomware?
Que requiere el PC para conectar? Con un live os vale?
O sacarsn algún boot para conectar de modo directo?
Muchas dudas que sugiere. Pero puede ser una gran idea. Alguien que está cansado de trabajar con citrix y similares lo ve como una buenísima opción
donpepeperez
Para las empresas tiene sentido, pero yo como usuario particular no pagaria un arriendo por usar mi propio PC.
stantley
Se alquila un servicio ,no un software. Microsoft ve el futuro en eso PENSANDO EN SU BENEFICIO, no pensando en el cliente. Es una empresa, sí, pero su beneficio está en el largo plazo, no en sangrar a corto plazo. O debería estarlo. Yo me comprometo a que NUNCA les pagaré alquiler alguno por un software (otra cosa diferente es pagar por un servicio de almacenamiento, por ejemplo)
Ktdn25
Volvemos a lo de siempre un Windows en pantalla de movil o en un sistema tactil no funciona, es como sus surface, que aparentan tactil hasta que abres cualquier aplicación o simplemente vas a settings y es el entorno de siempre.
freeipad
Y esa es la razón por la que tengo el office 2019 de esos de 20€
alberto15886
"Por si no habían suficientes suscripciones"... me sangran los ojos